Corporación Eirene Caribe

Lenguaje, Lectura Crítica y Discursos en contextos diversos

06

Lenguaje, Lectura Crítica y Discursos en contextos diversos

Atender la humanidad trasciende el cuidado de la persona más allá de su condición de género, estatus social, lugar de origen, edad entre otras variables o criterios homogenizantes. Asimismo, implica el reconocimiento de lo divergente y la ruptura de cánones colonizadores para lo cual es necesario que estudios e intervenciones desde la academia y la investigación se hagan de manera respetuosa y cuidada de las comunidades y sus contextos diversos. En esta línea se parte de categorías clave como: Lenguaje, entendido más allá de la significación; la lectura crítica, que permite la intertextualidad y la acción consciente; y discursos, que son las formas del decir en contextos diversos; entendidos éstos como espacios físicos, históricos, culturales y psicológicos

Saberes

Saberes, ideologías y pensamiento descolonizados: Las diferentes formas de represión requieren de acciones y reflexiones que posibiliten liberarse de las diferentes formas de colonización que aún pesan sobre saberes, ideologías y pensamientos y los señalan, desde falacias, como únicos y válidos.

Sentires

Sentires, experiencias y narrativas del oprimido: Se reconoce como oprimido al colectivo humano que aun siendo mayoría se nombran como minorías desfavorecidas en diversos contextos; de violencia, abuso, vulnerabilidad. La opresión se ejerce al punto de asumirlos como invisibles al no reconocer sus derechos, denigrarlos por condición de género, edad, procedencia. Desde el análisis Crítico del Discurso, investigaciones narrativas, se amplificarían sus voces y se activarían las acciones puntuales que posibiliten disminuir brechas de desigualdad y la recuperación de su presencia como agentes en la sociedad.

Infancia cuidada y Literatura Infantil

La condición de vulnerabilidad en la que se encuentran las infancias se da desde la infantilización de niños y niñas, desconocimiento de sus derechos, ausencia de políticas claras, pedagogías que oprimen, escuelas domesticadas, entre otros. Por esa razón, desde este eje con apoyo de estudios de la literatura infantil y su uso pedagogizante se definen estrategias, propuestas para el cuidado de las infancias.

Scroll al inicio

Utilizamos Cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Haz clic aquí para leer más información sobre las Cookies.